los tatuajes
 

RIESGOS QUE SE CORREN

PARA TOMAR EN CUENTA Es un hecho que en el último tiempo los tatuajes y piercings se han popularizado entre los adolescentes. Es también cierto que muchos padres no aprueban que sus hijos se los hagan. Es importante que los adolescentes estén concientes de los riesgos que estas prácticas mal hechas pueden tener. El tatuaje es una técnica de decoración de la piel mediante la inserción de sustancias colorantes bajo la epidermis. La piel se perfora con un instrumento punzante que por lo general es una aguja eléctrica.“La práctica de dibujar el cuerpo se atribuye a la cultura tahitiana durante el siglo XVIII; los tatuajes eran comunes en la realeza europea, como el caso del Príncipe Constantino que tenía dibujos de dragones”, explica la psicóloga Virginia Tejada.

tatuadorres.jpg


Sin embargo, en el último tiempo, los tatuajes se han popularizado entre jóvenes en todo el planeta, provocando en los adultos, reacciones a veces, terribles. Lo cierto es que muchos padres no aprueban que sus hijos se hagan tatuajes o perforaciones en el cuerpo.“Se debe tomar en cuenta que el tatuaje es definir qué es ser  joven hoy, es un sentido de identidad. La adolescencia es un tiempo de crecimiento y de cambios que transita con dificultad y produce angustia. Es un pasaje que ningún adolescente puede evitar. Hay cambios en el propio cuerpo que el adolescente no los reconoce con propios y termina causando inquietud”, explica Tejada.Esta etapa es en la que descubren formas masculinas y femeninas y que aún no se sienten como parte de ellos. Por tanto, el tatuaje para ellos es un referente; cuando todo cambia surgen la necesidad de que algo permanezca inalterable.“La autoafirmación surge de las propias inseguridades del adolescente, el tatuaje los hace iguales con la marca “soy yo”con mi cuerpo. Asimismo, el culto a la imagen está muy potenciado por la televisión, las revistas y los posters, entre otros. En una sociedad de consumo, en la que consumir es igual a existir, se podría afirmar que el tatuaje es bien del mercado”, dice.Sin embargo, cuando los hijos se tatúan o perforan, provocan en los padres sorpresa,molestia y hasta indignación. Es en este contexto que se puede entender las dificultades tanto del mundo del adolescente como el del adulto. Quizás para muchos padres lo ideal sería convencerlos de que no lo hagan. Sin embargo, lo más importante es que éstos informen a sus hijos sobre los problemas y riesgos que estas prácticas mal hechas pueden causar.


Riesgos de hacerse tatuajes

“En caso de hacerse un tatuaje, es imprescindible que tome en cuenta que existen ciertos riesgos. Si no se respetan los pasos de desinfección y esterilización, con seguridad que el haberse hecho un tatuaje puede tener consecuencias fatales”, dice Tejada.Si no se acude a un estudio para tatuajes o si éste no toma recaudos de cómo utilizar el equipo y esterilizarlo adecuadamente, o si comparte la tinta entre clientes, se corre gran riesgo de contraer infecciones virales, como hepatitis, infecciones cutáneas bacterianas o dermatitis (irritación severa de la piel). En otros casos, algunas personas presentan reacciones alérgicas a la tinta.Cuando uno se hace un tatuaje se deben colocar inyecciones por debajo de la piel y si no se tiene el debido cuidado con éstas, se puede contraer virus como el VIH, y la hepatitis B y CPor ello, la Cruz Roja de Estados unidos

 y otros bancos de sangre solicitan que la gente que se realiza tatuajes espere 12 meses antes de donar sangreSi, ya sé que hemos hablado de los riesgos de hacerse un tatuaje y los peligros que se corren en varias ocasiones. Pero creo que este artículo que he leído es bueno para tener en cuenta algunas cosas que no pensamos que nos pueden pasar, ya que los tatuajes pueden depositar algo más que tinta debajo de nuestra piel.Algunas tintas para tatuajes contienen sustancias recientemente descubiertas que nos pueden afectar. Generalmente no nos informan qué es lo que nos están inyectando y rara vez vemos los ingredientes que contiene la tinta.Ronald Petruso, profesor de la universidad de Química de Delaware Valley en Estados Unidos, dijo que encontraron sustancias potencialmente cancerígenas elaboradas originalmente como pintura para coches en un pigmento amarillo/anaranjado para tatuajes. Los expertos suponen que se añaden estos elementos porque duran mucho más tiempo, pero que no se consideran las terribles consecuencias que esto podría tener.De 40 tintas que investigaronestos científicos comprobaron que la mayoría poseía componentes químicos de riesgo para la salud. Aunque áun dicen que no tienen evidencia clínica tangible, una investigación en animales comprobó que podría ser riesgoso.Aunque sea un poco ridículo, hay que tener estos datos en cuenta.Esto no significa que haya que salir corriendo a borrarnos el tatuaje, pues no es la idea. Solo que hay que asegurarse que nos hacemos el tatuaje en un lugar seguro y autorizado.




El término “tatuaje” deriva de tattau, una palabra proveniente de Tahití que significa “marcar” y que ha servido para designar aquellas imágenes plasmadas en la piel mediante la utilización de pigmentos especiales, ya sean temporales, como la henna, o permanentes, que se introducen bajo la epidermis con agujas u otros instrumentos.Según el autor John Rusch, se han encontrado agujas de hueso con residuos de carbón y de ocre rojo que datan del Paleolítico tardío, por lo que se cree que las prácticas de adornar el cuerpo datan por lo menos de hace 200 000 años.Casi todos conocemos el método actual para realizar tatuajes, pero existe una variedad de técnicas que han sido desarrolladas en diversos grupos culturales. Por ejemplo, algunas tribus indígenas americanas acostumbran pinchar la piel sin agregar color, es decir, el tatuaje lo constituye la cicatriz misma de ese pinchazo. En otras regiones se agrega color, y en unas más, como entre las tribus del Ártico, se pasa un hilo con pigmento por debajo de la piel.

El significado  psicológico y social de los tatuajes es muy profundo, ya que como dice el doctor Enid Schildkrout -quien presentó su exposición Body Art: Marks of identity “Are corporal: marcas de identidad” en el año 2000 en el museo Americano de Historia Natural-, el arte corporal “no sólo le da significado a la edad y el género, sino que le rinde honor a la belleza, a la valentía y a la adquisición de conocimientos”. En esa muestra podían verse diversos objetos de Egipto, Grecia, Perú, Ecuador, México y Costa Rica, que ya en el año 3000 a. C. servían para realizar tatuajes.  En Estados Unidos la costumbre de tatuarse se popularizó a partir de la Segunda Guerra Mundial, cuando los marinos se tatuaban calaveras. Luego los Hippies pusieron de moda símbolos de paz, el ying yang y mariposas. Hacia finales de los ochenta, algunos rockeros hicieron aún más populares algunos símbolos que los hacían ver “agresivos”En México se observa cada vez más que los jóvenes adornan su cuerpo con tatuajes permanentes, los cuales consisten, por lo general, en el nombre de su pareja, corazones e imágenes religiosas, como la de la virgen de gualalupe, el rostro de jesucristo, figuras de ángeles, etcétera. Muchas mujeres usan tatuajes a modo de maquillaje permanente en las cejas y en los labios, así como para delinear el contorno de los ojos.Hay que considerar que hacerse un tatuaje implica tomar una decisión de manera consciente y responsable, ya que se trata de algo permanente, excepto los realizados con henna natural, por lo que, en caso de desear retirarlo, se requiere de un costoso tratamiento médico que puede dejar ciatrices.En el caso de los menores de edad, se pide la autorización de los padres para que puedan someterse a este tipo de procedimientos.

Hacerse un tatuaje no es algo totalmente inofensivo: se corren riesgos y hay que estar seguros de que el lugar a donde se acude para hacérselo cumpla con todos los requisitos que establece la Secretaría de Salud. Si no se    respetan las condiciones de seguridad e higiene se pueden contrae infecciones tan graves como la hepatitis (tipos B y C) o, en caso extremo, el     SIDA.Existen diversos métodos para retirar un tatuaje, entre ellos la aplicación de químicos, como el ácido tánico o troicloroacético, y los métodos mecánicos, como la abrasión superficial o profunda, la remoción quirúrgica con o sin colgajos -dependiendo del tamaño de la imageny la aplicación de nitrógeno líquido, o crioterapia. También se utiliza la electrocirugía y diversos tipos de láser.Cualquiera de estas técnicas debe llevarlas a cabo un especialista, ya sea un dermatólogo o un cirujano plástico. Nunca se debe intentar remover un tatuaje uno mismo, ya que esto conlleva al riesgo de sufrir quemaduras, infecciones o desarrollar cicatrices.

 



Definición de tatuaje:
Tatuaje: “Acción de tatuar o tatuarse”.

Tatuar: “grabar dibujos indelebles en la piel, introduciendo materias colorantes bajo la epidermis.

(Diccionario General de la lengua española).






ORIGEN Y EVOLUCION.elorigen del tatuaje no está definido formalmente. Se sabe que, durante toda la historia, ha sido una práctica realizada en muchas civilizaciones de zonas geográficas muy distantes, con unos motivos o finalidades totalmente diferentes.

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis